Recibiste un correo anterior con las fotos equivocadas por un error, ¡disculpa las molestias! Pero si te gustaron las fotos anteriores, atento, que pronto te contaré de dónde son…
¡Hola Fotógrafo!
Acabo de volver del viaje fotográfico por las Islas Lofoten: una esquina del planeta que es pura adrenalina visual.
¿Qué fue Lofoten? Una lección de paciencia y de comerse nevadas con buen rollo. Y no solo me traigo fotos: me traigo aprendizajes de los que vale la pena hablar.
💡 Phototip: En condiciones frías, las baterías tienden a descargarse muy rápido. Lleva siempre baterías adicionales, y no las dejes en la mochila: mantenlas cerca de tu cuerpo, como en un bolsillo interno de tu chaqueta, para que el calor corporal mantenga su carga.
Aquí, el clima no te da tregua. Cada salida es una apuesta. Amaneces en medio de una nevada y, una hora después, ¡zas! Aurora boreal.
Eso es Lofoten: días de café y de tormentas que, en vez de frenarnos, nos motivaban para encontrar la foto perfecta. Si algo me queda claro es que la paciencia paga, y en esta esquina del mundo, los días de mal tiempo a veces son los que te dan las mejores fotos.
💡 Phototip: No olvides un filtro polarizador porque puede ser tu mejor amigo. Es ideal para reducir reflejos no deseados y para incrementar el contraste del cielo, especialmente cuando quieres capturar ese toque extra de dramatismo en el ambiente. Esto significa que los colores se vuelven más profundos y los detalles más claros, sin importar la cantidad de nubes o las condiciones de luz. Importante: girar el filtro te permite ajustar el efecto polarizador para afinar el nivel de intensidad deseado. Úsalo bien y verás cómo los detalles en las nubes y el dramatismo en la escena pueden llegar a transformar la foto.
Perspectivas distintas, fotos únicas
Nuestro equipo en Lofoten era una mezcla de talentos y estilos. Teníamos un experto es astronomía, un polaco yogui… y todos tenían su forma de ver Lofoten.
Alberto, el "madrugador oficial", ya estaba en pie con la cámara al amanecer.
Ver cómo cada uno interpretaba el paisaje a su manera me recordó que, más allá de la cámara, cada foto lleva el alma de quien la toma.
💡 Phototip: Hay mucho que aprender al observar a otros fotógrafos en acción, y no se trata solo de imitar. Cada fotógrafo tiene una forma de ver el mundo y de interpretar lo que tiene delante. Cuando ves cómo alguien más encuadra una toma o elige un ángulo, puedes descubrir nuevas perspectivas que quizá no habías considerado antes. Esto es especialmente útil en entornos como Lofoten, donde el paisaje y la luz cambian en un instante. Tomarse el tiempo de observar y analizar la composición de otros te permite expandir tus habilidades y explorar enfoques que pueden enriquecer tu estilo personal. Inspirarte en otros no es copiar, es absorber lo mejor y transformarlo en algo propio. Al final, una mirada distinta siempre trae consigo una nueva historia para contar.
De bodas a paisajes: cuando el paisaje enseña
Gabriel, nuestro fotógrafo de bodas, acostumbrado a captar emociones entre flores, se quedó enamorado de los paisajes de Lofoten. Hasta dijo que se traía esa inspiración para sus futuros trabajos. Porque al final, la naturaleza te inspira de una manera que ningún estudio logra igualar. Este viaje nos enseñó que, seas retratista o fotógrafo de bodas, los paisajes te hablan.
💡 Phototip: Salir de tu zona de confort fotográfico es una de las mejores cosas que puedes hacer para evolucionar. Si te dedicas a los retratos, ¿por qué no probar con paisajes? Cada disciplina fotográfica tiene sus propias técnicas y desafíos, y aventurarte en un estilo diferente te enseña a ver y manejar la luz, la composición y la narrativa de nuevas maneras. Este salto no solo te hace más versátil; también te aporta recursos que puedes integrar en tu área principal de especialización. Así que no tengas miedo de probar algo diferente: podrías sorprenderte.
La nieve suma
Aquí, la nieve suma, no resta. Las cabañas rojas en medio de un manto blanco parecían salidas de un cuento. Incluso Alberto, nuestro amigo de Murcia, que apenas había visto nieve, flipaba con el “autenticismo” de Noruega. Y Laura, con su móvil, sacaba fotos que hacían que los que llevaban equipo profesional se lo pensaran dos veces. Claro, con cariño.
💡 Phototip: Fotografiar en nieve puede ser una trampa para el balance de blancos de la cámara. La cámara suele interpretar la nieve como una superficie azulada o grisácea, especialmente cuando el sol está bajo o el cielo está nublado. Para evitar que tus fotos tengan ese tono frío y extraño, ajusta el balance de blancos en manual a la temperatura de color que tú quieras. Esto añade tu toque a la imagen, dándole tonos más personalizados y haciendo que la nieve se vea realmente como tú quieres que seguro será blanca. Además, si disparas en formato RAW, podrás ajustar el balance de blancos en la edición con mayor precisión, recuperando esos detalles que hacen que la nieve brille y parezca tan viva como la experimentaste en persona.
Más allá de la postal: contar historias
Nuestra Roxana nos lanzó un reto: “Nada de postales. Quiero historias”. Nos animó a que cada foto contara algo, que hablara. Aprendimos que una buena foto puede decir más que cualquier texto. Y eso también cambió nuestra forma de ver Lofoten.
💡 Phototip: Contar historias en lugar de solo capturar imágenes bonitas es lo que realmente da vida a una foto. Una imagen impactante no solo debe ser estética, sino que debe evocar algo, contar una historia, provocar curiosidad. Para lograr esto, enfócate en los pequeños detalles que sugieren movimiento, emoción o contexto. Un objeto abandonado, una huella en la nieve o una señal de actividad humana pueden añadir una capa narrativa a tu imagen. Estos elementos crean una conexión emocional que hace que el espectador se sienta parte de la escena. Así, en lugar de una foto “bonita” que solo es para admirar, tienes una imagen que invita a la reflexión y que da lugar a preguntas.
Amistades bajo cero
Este viaje fue más que fotos: fue risas y hasta hamburguesas improvisadas. Todos sumamos algo. Nos llevamos recuerdos y amistades que, como el frío ártico, no se borran fácil.
💡 Phototip: No subestimes el valor de las fotos de "detrás de cámaras". Las imágenes del proceso, de los preparativos y de los momentos espontáneos añaden un contexto que enriquece el recuerdo. Con el tiempo, verás que esas fotos donde el grupo está riendo, bromeando o simplemente descansando entre tomas se convierten en una parte invaluable de la experiencia. Estas imágenes capturan la esencia de la aventura y aportan una dimensión personal que va más allá de las fotos artísticas. Así que asegúrate de no solo concentrarte en el paisaje: documenta los momentos humanos. Esas fotos te recordarán la atmósfera y las personas que hicieron el viaje especial, dándole a cada toma un valor más profundo y sentimental cuando las vuelvas a ver.
Visión discreta pero espíritu alegre
Entre nosotros teníamos también un fotógrafo silencioso, pero con un ojo quirúrgico, que detecta lo que el resto ni siquiera percibe. Poncho.
Armado con su Nikon, se sumergió en el paisaje noruego y desenterró detalles que la mayoría habríamos pasado por alto. Cada esquina olvidada, cada textura de la nieve en el sendero o ese rincón aparentemente insignificante de una cabaña, todo lo capturó en una imagen que decía más de lo que los ojos veían a simple vista. Convirtió cada disparo en un pedazo auténtico de esas escenas escondidas que suelen pasar sin pena ni gloria.
💡 Phototip: Busca los detalles perdidos en el ruido: Como hizo Poncho, cuando estés en un lugar que te deja sin aliento, no te conformes solo con el paisaje. Fíjate en lo pequeño, en esos recovecos que cuentan la verdadera historia del lugar. Tal vez sea la textura de una roca, la sombra de un árbol sobre la nieve, o el choque de colores en una esquina del paisaje. Cambia el lente, usa un macro, agáchate, acércate… busca esas joyas ocultas que añaden una capa extra a tu serie fotográfica.
Y luego estaba José Carlos Herrera. Fue el motor de las risas y el compañero incansable en las noches de charlas y anécdotas. Su risa y su capacidad de conectar con cada uno de nosotros, incluso en medio del frío, nos animó muchas de esas largas noches en la cabaña. Pero también dio su toque de ingenio en redes, haciéndose viral con un truco tan práctico como brillante: un mini paraguas sobre la cámara para enfrentar la tormenta. No solo salvó su equipo de la nieve y la lluvia, sino que mostró una creatividad adaptativa digna de un profesional.
💡 Phototip: Protégete como un profesional: Inspirándonos en el paraguas de José Carlos, no dejes de cuidar tu equipo en entornos extremos. En lugares como Lofoten, la nieve y la lluvia pueden aparecer de la nada. Cúbrelo con fundas impermeables, usa sílice en la mochila para evitar la humedad, y ten siempre una toalla o incluso un simple paraguas a mano. Estos detalles salvan tu equipo y te permiten seguir disparando sin miedo, incluso cuando la naturaleza decide hacer de las suyas.
Entre Poncho, con su mirada sigilosa, y José Carlos, con su energía contagiosa, entendimos que un viaje fotográfico va mucho más allá de la técnica o el equipo: es cuestión de cómo cada quien, con su esencia, transforma el mismo paisaje en algo inolvidable.
Lofoten es más que un paisaje bonito
Lofoten no es solo paisaje. Es resistencia, y un recordatorio de que una buena foto empieza en la cabeza, no en la cámara. Para quien no haya estado, solo puedo decir: ¡VENTE! Enfréntate al frío y a las tormentas. Porque a veces, la mejor toma es la que queda en la memoria.
💡 Phototip: A veces, la mejor foto no es la que capturas, sino la que experimentas. En Lofoten o en cualquier destino que te inspire, recuerda detenerte un momento para simplemente absorber el lugar sin preocuparte por la cámara. Estas experiencias enriquece tu perspectiva y te ofrecen una inspiración que luego llevarás a todas tus fotos, sean de Lofoten o no. La realidad es que una buena foto empieza en la mente del fotógrafo, y solo cuando has vivido de lleno un momento, eres capaz de reflejar su esencia en una imagen. Así que, en medio del frenesí por capturar cada instante, recuerda mirar, oler y sentir. Esta conexión es lo que finalmente se refleja en tu trabajo y hace que tu visión fotográfica sea genuina y auténtica.
Yo me quedo con mis estupendos recuerdos de este viaje, y ellos me motivan a empezar a planear el siguiente.
¿Te vienes? 👇🏻
Un abrazo, y buenas fotos.
Mario Rubio
🛫 Vente a hacer fotos
¿Quieres aprender a hacer fotos o mejorar las que haces?
¿Descubrir los mejores rincones para unas fotos espectaculares?
¡Vente conmigo a hacer fotos!
✈️ BELCHITE. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Curso + visita guiada. 23 Nov 2024 »Más info
✈️VIETNAM. Febrero 2025 »Más info
✈️ISLANDIA. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Marzo 2025 » Más info
✈️ LOFOTEN. Mar-Abr 2025. »Más info
✈️ NOJA (CANTABRIA). Curso de fotografía de paisaje en costa y alta velocidad. Marzo 2025. » Más info
✈️ TENERIFE (ESPECIAL TAJINASTE). Tour de fotografía con la floración del Tajinaste. Mayo 2025. » Más info
Ahora puedes:
👉 Compartir esta newsletter con un colega fotógrafo:
👉 Seguirme por Instagram, donde comparto más tips fotográficos cada semana.
👉 Darle al ❤️a esta publicación más abajo.
🛫 Tours y cursos presenciales | 🎙️ Podcast | 🖥️Academia de Fotógrafos