Estás leyendo los Phototips de Mario Rubio.
Si acabas de llegar, suscríbete para recibirlos en tu bandeja de entrada.
Hola fotógrafo,
¿Quieres capturar cascadas con ese hermoso efecto de seda en el agua?
Hoy te paso un truco de campo sencillo, pero potente, para lograr ese efecto de seda en el agua que tanto me gusta:
Paso 1: Encuentra el lugar y prepara tu equipo
Primero, busca el ángulo.
Encuadra la cascada, pero no solo el agua: atrapa también el entorno.
Usa un trípode sólido (¡imprescindible!). Quieres la cámara estable, sin vibraciones, especialmente si planeas exposiciones largas.
Y coloca el trípode a una altura media o baja: verás cómo el agua se convierte en el centro de la escena.
Equipo recomendado:
Trípode: Lo que te salvará de fotos borrosas.
Portafiltros: Para cambiar filtros sin líos.
Filtro ND (Densidad Neutra): Uno de 10 pasos es perfecto. Con este puedes reducir la luz que entra al sensor y alargar la exposición sin que la imagen salga quemada.
Paso 2: Ajustes de cámara
Aquí va una base:
Diafragma f/9
ISO 320
Exposición de 15 segundos
Es un buen punto de partida, pero ojo, porque la luz cambia. A veces hay que ajustar un poco para que el agua se vea fluida, sin quemar el blanco.
Paso 3: Controla la exposición
Deja de medir cada vez la luz con precisión milimétrica: aquí mi truco es empezar con 15 segundos y ver qué tal queda.
¿Demasiado estático? Sube a 20 o 30 segundos.
¿Demasiado claro? Baja el tiempo.
Y si quieres más luz sin alargar la exposición, abre un poco el diafragma (de f/9 a f/7.1, por ejemplo).
Paso 4: Usa filtros para el cielo
Si el cielo se ve muy brillante, aplica un filtro degradado para equilibrar la luz. Coloca el filtro solo sobre el cielo y ajusta hasta que la exposición esté parecida entre el cielo y el agua. Así evitas que el cielo le robe protagonismo a la cascada. Esto también se aplica para fotos de costa por supuesto.
Paso 5: Revisa y ajusta
Haz la foto y revisa si lograste el efecto de seda. Si el agua sigue demasiado nítida, prueba aumentando el tiempo de exposición o ajustando el diafragma. No te preocupes si no lo clavas a la primera; probar y ajustar es parte de la magia.
💡Paciencia y práctica. Para capturar cascadas con ese toque mágico, necesitas práctica y paciencia. Juega con los tiempos de exposición, filtros y cada ajuste. Si quieres un reto, planea una salida a lugares donde practicar estos trucos y explora cómo puedes mejorar en cada toma.
Ojo, una bayeta te puede venir bien si te salpica el agua.
Mientras te escribo estas líneas estoy en el norte de Noruega y créeme que aquí mi equipo se está mojando mucho 😜.
¿Me mandas la foto de tu próxima cascada?
Un abrazo y buenas fotos,
Mario Rubio
🛫 Vente a hacer fotos
¿Quieres aprender a hacer fotos o mejorar las que haces?
¿Descubrir los mejores rincones para unas fotos espectaculares?
¡Vente conmigo a hacer fotos!
✈️ BELCHITE. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Curso + visita guiada. 23 Nov 2024 »Más info
✈️VIETNAM. Febrero 2025 »Más info
✈️ISLANDIA. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Marzo 2025 » Más info
✈️ LOFOTEN. Mar-Abr 2025. »Más info
✈️ NOJA (CANTABRIA). Curso de fotografía de paisaje en costa y alta velocidad. Marzo 2025. » Más info
✈️ TENERIFE (ESPECIAL TAJINASTE). Tour de fotografía con la floración del Tajinaste. Mayo 2025. » Más info
Ahora puedes:
👉 Compartir esta newsletter con un colega fotógrafo:
👉 Seguirme por Instagram, donde comparto más tips fotográficos cada semana.
👉 Darle al ❤️a esta publicación más abajo.
🛫 Tours y cursos presenciales | 🎙️ Podcast | 🖥️Academia de Fotógrafos
Gracias por compartir tu experiencia Mario saludos éxitos 🤙🤙🤙
Muchas gracias Mario !!