Estás leyendo los Phototips de Mario Rubio.
Si acabas de llegar, suscríbete para recibirlos en tu bandeja de entrada.
Hoy te escribo desde Islandia. Uno de los tours clásicos que hacemos en Fotógrafo Nocturno y que nunca falla.
Estoy a la caza de auroras boreales, pero tú seguramente no las tengas tan a mano.
Lo que sí tienes a mano (y es esta noche) es una superluna.
¿Superluna? Pues sí, prepárate porque esta noche toca espectáculo que te va a dejar boquiabierto. Una de esas noches en las que el cielo parece sacado de un cuento, con la luna alardeando como si quisiera decir: "Mírame, estoy en mi máximo esplendor".
¿Sabías que esta luna se ve hasta un 14% más grande y un 30% más brillante?
Sí, no es la típica luna de siempre. Es la luna que los fotógrafos esperamos como el gol en el último minuto. Porque, sinceramente, es un show gratis que no se repite todos los días.
Así que, si tienes una cámara decente, no hay excusa. Este es el momento para sacar esa foto que te pida gritos un marco. En esta edición, te voy a enseñar los trucos para que captures esa superluna como un pro. Prepara la cámara, afina el enfoque y ve calentando porque esta noche no va a ser una noche cualquiera. Es noche de superluna.
🌕 ¿Qué es una superluna?
La superluna es un fenómeno que te hace mirar al cielo y pensar: "¿De verdad es siempre así de grande?".
Pues, básicamente, sí. Una superluna sucede cuando la luna se encuentra en su perigeo, o sea, el punto más cercano a la Tierra, y encima coincide con una luna llena.
Resultado: la luna más cerca, más grande, más brillante, y más fotogénica que nunca.
¿Y por qué te debería importar? Porque esta es tu oportunidad de capturar detalles que normalmente están fuera de alcance.
Hablamos de texturas, cráteres, sombras, todo en alta definición.
La superluna consigue que hasta el fotógrafo más novato consiga un par de fotos que queden para el recuerdo.
Este fenómeno no es algo que ocurra cada dos por tres. Alguna veces al año eso sí, así que si la fotografía nocturna te llama, aprovéchalo.
🗓️ #1 Planificación
Si ya te has decidido a ir a por una superluna, prepárate, porque aquí la improvisación no funciona. Si quieres esa foto que haga que todos piensen que trabajas para la NASA, tienes que planear como un general en el campo de batalla.
Primero, planifica el momento. No te pongas a mirar al cielo a ver cuándo aparece. Descárgate PhotoPills para que te diga la posición exacta y el momento clave en el que la luna estará en su punto más grande y brillante. Ahí es donde hay que estar.
Y no, no te pongas a sacar fotos desde el balcón o el parque de la esquina. Encuentra un sitio correcto, lejos de los obstáculos y distracciones visuales. Busca un lugar que te permita enmarcar la luna en todo su esplendor, sin edificios o árboles molestando en la escena.
Créeme, la diferencia entre una buena foto y una foto que te hará parecer un pro está en estos detalles.
Así que, si quieres que la superluna parezca sacada de un documental de naturaleza y no de un selfie casual, sigue el plan. O te preparas, o te quedas con una foto más del montón.
📸 #2 El equipo
Olvídate de sacar el móvil y ponerte a hacer fotos a pulso. Para una foto de verdad, necesitas un equipo que esté a la altura.
La cámara. Nada de "modo automático". Una cámara con ajustes manuales es lo mínimo indispensable. Vas a tener que controlar exposición, ISO y enfoque para no acabar con una bola borrosa y sobreexpuesta o subexpuesta.
El objetivo. Piensa en algo entre 200mm y 600mm, que te acerque de verdad y te permita capturar cada cráter y cada sombra. La superluna puede ser grande, pero si quieres todos los detalles, necesitas un zoom potente.
El trípode. Este no es negociable si ya hay poca luz. La estabilidad evitará que la foto salga movida y que la luna se vea como una mancha blanca en el cielo. Yo uso Benro y estoy muy contento hoy por hoy.
Por último, un disparador remoto (o el temporizador en su ausencia). La idea es no tocar la cámara cuando dispares. Cada vez que presionas el botón, mueves un poco la cámara, y eso, en fotografía nocturna, es como darle un puntapié a la nitidez de la imagen.
Ya lo sabes, si vas en serio, no es solo la cámara. Es todo el equipo.
🛠️ #3 Los ajustes básicos
Ya te he adelantado que nada de modo automático: aquí mandas tú.
Estos son los ajustes que necesitas para sacar una foto digna de portada:
ISO: Baja, entre 100 y 200. La luna es como un foco gigante en el cielo, así que no necesitas un ISO alto. Si lo subes, te saldrá una imagen ruidosa y poco nítida. Mantenlo bajo y controla el brillo.
Apertura: f/8 puede ser una buena opción aunque funcionan otros diafragmas también. Esto te dará la profundidad de campo justa para que la superficie lunar se vea bien definida, con todos esos detalles que buscas.
Velocidad de obturación: Rápida, algo así como 1/125 o más aún. La luna se mueve, aunque no lo creas, y si vas demasiado lento, acabarás con una foto sobreexpuesta o borrosa. Así que velocidad rápida para capturarla nítida y sin problemas.
Enfoque: Aquí hay opiniones para todos los gustos pero yo soy muy amigo del autofocus.
Tan importante es la luna como el entorno. La composición y el contexto, además de aportar interés visual, da una referencia de escala a la imagen:
Incluye elementos en primer plano: Un árbol solitario, un edificio icónico o una montaña pueden darle a la foto un toque narrativo. De repente, la luna ya no es solo la luna; es la luna sobre un paisaje. Este truco embellece la imagen, y le da esa referencia de escala añadiendo drama y grandeza.
Aprovecha los reflejos en el agua: Si tienes cerca un lago, río o incluso el mar, úsalos. La luna reflejada en el agua es un clásico. Pero no es solo por lo bonito; un buen reflejo le da a la imagen esa dimensión extra que atrapa.
Juega con las siluetas: Poner a alguien (o algo) en el encuadre te permite mostrar la inmensidad de la luna. El truco aquí es alinear la luna con la silueta para darle al espectador una referencia clara de su tamaño. La idea es que la superluna no solo luzca imponente, sino que además cuente una historia.
🖥️ #4 El revelado
Una vez que tienes tu foto de la superluna, el trabajo no ha terminado: toca realizar algunos ajustes en postproducción.
Aquí te dejo algunas recomendaciones:
Ajusta el contraste y la exposición: La luna, con sus sombras y cráteres, ya tiene un contraste natural, pero puedes resaltarlo aún más. Sube el contraste y ajusta la exposición para que esos detalles en la superficie se vean con claridad. No te pases, eso sí, o acabarás con una luna que parece de papel.
Saturación y tono de color: A veces la luna se tiñe de azules o amarillos, y si eso no te gusta, un pequeño ajuste en la saturación y el balance de blancos puede dejarte con los colores que realmente quieres. Haz que la luna se vea como en la realidad o dale ese toque artístico, según te guste.
Reducción de ruido: Si por alguna razón tuviste que usar un ISO alto, puede que te encuentres con un poco de ruido. Un toque de reducción de ruido en Lightroom o Photoshop te permitirá suavizarlo sin perder los detalles importantes. Eso sí, no abuses, porque puedes acabar con una foto que parece una acuarela.
🛑 #5 Errores comunes
Incluso con el mejor equipo y la planificación perfecta, puede que no te salga todo como quieres.
Estos son los errores más comunes (y cómo evitarlos):
Sobreexposición de la luna: La luna es una linterna gigante, y es muy fácil que te quede sobreexpuesta y quemada. La clave está en no pasarte de velocidad de obturación y mantener el ISO bajo. Recuerda que no necesitas tanto tiempo de exposición porque, al final, la luna brilla como si fuera de día. Baja la velocidad y controla la luz.
Vibración en la cámara: Olvídate de sostener la cámara en la mano. Esto es fotografía nocturna, no una foto en el bar. Un trípode es obligatorio y, si puedes, usa un disparador remoto para no tocar la cámara al disparar. Cualquier movimiento arruina la nitidez, y aquí la estabilidad es tu mejor amiga.
Espero que con estos Phototips, tu foto de la superluna pase de ser buena a ser impresionante. Recuerda: los pequeños ajustes son los que marcan la diferencia entre una foto que se olvida y una que deja huella.
Un abrazo y ¡buenas fotos!
Mario Rubio
🔥 365 trucos de luna… y mucho más
¿Quieres saber más sobre superlunas?
Esta semana puedes conseguir el pack “365 trucos de fotografía 2024” , donde no solo encontrarás tips exclusivos sobre cómo fotografiar la luna en todo su esplendor, sino que también tendrás acceso a secretos para capturar paisajes, retratos, y mucho más.
Con 365 trucos, uno para cada día, aprenderás a dominar cada aspecto de la fotografía de la mano de 36 maestros de la imagen.
Por 39,90 €, tienes la oportunidad de incorporar a tu trabajo las técnicas y los secretos de quienes viven exclusivamente de la fotografía.
👉🏻Hazte con el pack aquí (solo hasta el 20 de octubre).
🛫 Vente a hacer fotos
¿Quieres aprender a hacer fotos o mejorar las que haces?
¿Descubrir los mejores rincones para unas fotos espectaculares?
¡Vente conmigo a hacer fotos!
✈️ BELCHITE. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Curso + visita guiada. 23 Nov 2024 »Más info
✈️VIETNAM. Febrero 2025 »Más info
✈️ISLANDIA. Marzo 2025 » Más info
✈️ LOFOTEN. Mar-Abr 2025. »Más info
✈️ NOJA (CANTABRIA). Curso de fotografía de paisaje en costa y alta velocidad. Marzo 2025. » Más info
Ahora puedes:
👉 Compartir esta newsletter con un colega fotógrafo:
👉 Seguirme por Instagram, donde comparto más tips fotográficos cada semana.
👉 Darle al ❤️a esta publicación más abajo.
🛫 Tours y cursos presenciales | 🎙️ Podcast | 🖥️Academia de Fotógrafos