Ilumina como un pro: técnicas para fotografiar personas de noche.
¿Modelos en plena noche? Sí, se puede. Y te contamos cómo hacerlo bien, sin fantasmas y con mucho arte.
Iluminar personas en fotografía nocturna (sin que parezcan fantasmas)
La fotografía nocturna tiene algo de magia. Pero cuando introduces a una persona en la escena… ¡ahí empieza el verdadero reto!
¿Iluminar sin quemar? ¿Linterna o flash? ¿Qué hago si la modelo se mueve? Vamos a ver sobre cómo iluminar personas en la noche tan bien como lo hizo Javier Rosano en el reciente evento Belchite Nocturno.
Aquí te dejo lo más jugoso, para que la próxima vez que saques a alguien en tus nocturnas, consigas un resultado espectacular.
📸 ¿Se puede hacer retrato nocturno con la Vía Láctea de fondo?
¡Claro que sí! Y estos son los ingredientes básicos:
ISO alto: para captar bien la Vía Láctea, pero ¡ojo! solo hasta donde tu cámara aguante sin generar demasiado ruido.
Tiempo de exposición corto (máx. 30 seg.): para evitar que las estrellas salgan movidas.
Modelo bien quieto: lo más importante. Si se mueve, aunque sea un poco, puede aparecer translúcido.
💡 ¿Flash o linterna?
Aquí hay debate, pero yo te diré que…
Linterna: ofrece control total. Puedes rebotarla en tu mano, en el suelo o en objetos cercanos para una luz suave. Ideal para retratos con mimo.
Flash: mejor usarlo con difusores caseros (pañuelo, folio blanco) o con modificadores de estudio como ventanas strip o paneles de abeja si los tienes.
También existen otras herramientas como las que tiene Carles Domenech en su tienda que dan mucho juego.
👉 Consejo de oro: nunca ilumines con la linterna directa y sin difuminar, salvo que quieras un efecto muy dramático.
🎨 ¿Luz fría o cálida?
Depende de tu balance de blancos:
Si tu cielo tiene tonos cálidos, usa luz fría para equilibrar.
Si tu cielo es frío o azulado, usa luz cálida para que la piel no se vea “cadavérica”.
En resumen: piensa en colores y compensa.
🚶♂️¿Y si el modelo se mueve?
¡También se puede! Aquí entra la técnica de la estela de luz:
Usa una linterna para “pintar” el movimiento del modelo, por ejemplo si corre o gira una tela.
Al final de la exposición, un toque de flash para congelarlo.
🔁 Resultado: una silueta mágica, con rastro de movimiento, como si flotara en la escena.
🏠 Ejercicio básico para practicar en casa
Si nunca has iluminado personas de noche, prueba esto:
Apaga la luz de una habitación.
Coloca la cámara en trípode.
Siéntate y usa solo la pantalla del móvil como fuente de luz (¡no la linterna!).
Ilumina tu cara durante unos segundos y dispara.
👉 Así entenderás cómo influye la distancia, el tiempo y la dirección de la luz.
🧠 Claves finales
La técnica nocturna es igual a la diurna, solo que con menos luz.
Usa todo lo que sabes de retrato: volúmenes, luz de contra para dar forma, dirección e intención.
Piensa la escena antes de disparar: fondo, luz, color, pose, ¡todo suma!
📩 ¿Te animas a intentarlo? Si pruebas alguna de estas técnicas, mándanos tu foto. ¡Nos encantará verla!
Un abrazo y…
¡Lúmenes a cascoporro!
Mario Rubio.
🛫 ¿Y si te vienes a aprender estos trucos en persona?
¿Quieres aprender a hacer fotos o mejorar las que haces?
¿Descubrir los mejores rincones para unas fotos espectaculares?
¡Vente conmigo a hacer fotos!
✈️ TENERIFE (ESPECIAL TAJINASTE). Mayo 2025. » Más info
✈️ BARCELONA. Mayo 2025. » Más info
✈️ ISLANDIA. Septiembre 2025 » Más info
✈️ LOFOTEN. Octubre 2025 » Más info
✈️ TROMSØ. Noviembre 2025 » Más info
Ahora puedes:
👉 Compartir esta newsletter con un colega fotógrafo:
👉 Seguirme por Instagram, donde comparto más tips fotográficos cada semana.
👉 Darle al ❤️a esta publicación más abajo.
🛫 Tours y cursos presenciales | 🎙️ Podcast | 🖥️Academia de Fotógrafos