Estás leyendo los Phototips de Mario Rubio.
Si acabas de llegar, suscríbete para recibirlos en tu bandeja de entrada.
Hola fotógrafo,
Una vez al mes voy a compartirte una crítica fotográfica de la Academia de Fotógrafos.
Es un contenido que puedes encontrar dentro de la Academia en formato video (y si no estás dentro, apúntate aquí para enterarte cuando abramos las puertas), pero creo que puede resultar de utilidad ver qué hay bueno y qué puede mejorarse de una fotografía de un compañero.
La teoría está muy bien, pero veamos esa teoría aplicada a casos reales.
El fotógrafo en esta ocasión es Javi Eguino, que envió esta foto para hacer una crítica fotográfica en la Academia de Fotógrafos.
¡Vamos a ello!
Cómo capturar la esencia de un bosque otoñal
El otoño es como un espejismo visual: nos da unos pocos días de gloria para disparar y captar un estallido de colores.
Es magia pura, sí, pero no basta con apuntar y apretar el botón.
Y hoy toca examinar una toma que, aunque tiene sus aciertos, también tiene margen de mejora. Porque, seamos sinceros, siempre hay algo que afinar.
Destripando la toma: configuración y contexto
Esta imagen fue capturada a f/16 con un zoom de 24-70 mm en su focal más amplia (24 mm), y con un tiempo de exposición de cinco segundos.
La receta para una buena profundidad de campo, importantísima para lograr que cada elemento -desde las hojas de primer plano hasta los árboles al fondo- cuente en la escena.
Día lluvioso, bien elegido. La lluvia hace magia con los colores: los satura, los profundiza, les da vida. Claro, que el equipo y el fotógrafo acaban empapados, pero, si la foto vale la pena, que se moje el santo, ¿no?
La composición: dirigir la mirada… sin distracciones
Lo que más destaca aquí es cómo el fotógrafo ha compuesto la imagen para guiar el ojo. Ese flujo visual empieza en las esquinas y, de forma natural, la vista sigue la curva hacia el centro, donde unos árboles destacan.
La idea es buena: la mirada no se pierde en detalles menores.
Aquí va el pero: las zonas de luz dispersa que se cuelan en la parte superior. Son filtraciones de luz que no suman y que pueden distraer.
La solución: haber variado ligeramente el ángulo o meter tijera en la edición.
Recorta esas manchas de luz que desvían la atención y verás cómo el ojo se queda clavado donde tiene que estar, sin irse de paseo.
La edición: un ajuste fino entre tonos y contraste
En este tipo de fotos, los tonos medios son el alma del asunto.
El histograma de esta imagen muestra mucha información en las sombras y las luces altas, pero los tonos medios están un poco apagados.
¿La consecuencia? Un bosque que pide un poco más de vibración, especialmente en los verdes y amarillos.
Con una buena capa de curvas en edición y un pequeño empujón en esos tonos medios, los colores ganarían vida sin que la imagen caiga en lo saturado o artificial.
Un filtro polarizador también habría sido útil para reducir los reflejos en agua y follaje.
Porque si bien los reflejos aportan, no quieres que compitan con el resto de la escena. Aquí, lo ideal sería controlar esos brillos solo hasta el punto de acentuar el color sin eliminar el toque húmedo que aporta el día lluvioso.
Reflejos y texturas en el agua: un equilibrio sutil pero esencial
Uno de los puntos fuertes de esta toma es cómo maneja el agua y sus reflejos.
Las hojas caídas y los reflejos sutiles crean una conexión entre el primer plano y el fondo, dándole a la foto un punto de profundidad que envuelve al espectador.
Aquí no haría falta tocar mucho en postproducción: este detalle de la textura en el agua aporta sin sobrecargar.
El detalle marca la diferencia
Esta foto de bosque otoñal tiene ingredientes de calidad: colores intensos, una atmósfera bien lograda y una composición dinámica.
Pero los pequeños ajustes en la captura y edición –recortar zonas de luz innecesarias, realzar tonos medios– son los que separan una buena foto de una excelente.
Para cualquiera que quiera mejorar su técnica en fotografía de paisaje, con esta crítica podéis aprender esto:
Dominar esos detalles que parecen insignificantes en un principio puede transformar tu trabajo, llevando al espectador justo a donde quieres que esté, sin distracciones ni escapes visuales.
Nos leemos en el próximo análisis. ¡Y a seguir disparando!
🛫 Vente a hacer fotos
¿Quieres aprender a hacer fotos o mejorar las que haces?
¿Descubrir los mejores rincones para unas fotos espectaculares?
¡Vente conmigo a hacer fotos!
✈️ BELCHITE. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Curso + visita guiada. 23 Nov 2024 »Más info
✈️VIETNAM. Febrero 2025 »Más info
✈️ISLANDIA. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Marzo 2025 » Más info
✈️ LOFOTEN. Mar-Abr 2025. »Más info
✈️ NOJA (CANTABRIA). Curso de fotografía de paisaje en costa y alta velocidad. Marzo 2025. » Más info
✈️ TENERIFE (ESPECIAL TAJINASTE). Tour de fotografía con la floración del Tajinaste. Mayo 2025. » Más info
Ahora puedes:
👉 Compartir esta newsletter con un colega fotógrafo:
👉 Seguirme por Instagram, donde comparto más tips fotográficos cada semana.
👉 Darle al ❤️a esta publicación más abajo.
🛫 Tours y cursos presenciales | 🎙️ Podcast | 🖥️Academia de Fotógrafos