Los filtros: el truco que usan los pros
¿Tienes un cajón lleno de filtros y no sabes para qué sirven?
Hola fotógrafo,
Antes del Phototip de hoy, solo recordarte que las puertas de la Academia están abiertas hasta el domingo. Y honestamente te digo que no sé cuándo vuelvo a abrirlas, así que si quieres mejorar tu fotografía, aprender de los mejores y entrar en la comunidad más grande de fotógrafos, dale al botón: 👇🏻
Y ahora, vamos por el Phototip de la semana.
He vuelto a viajar a Lofoten (que el ritmo no pare), y si algo es 100% necesario para unas fotos alucinantes aquí son los filtros.
Esas fotos de paisaje, donde cada sombra tiene el detalle justo, el cielo parece casi pintado a mano… A lo mejor piensas que solo las cámaras carísimas sacan esas fotos. O que son retoques en el revelado
Pues no. El secreto está en algo mucho más sencillo: los filtros.
Sí, ese accesorio que tienes olvidado en la mochila puede ser la diferencia entre una foto y un fotón.
☀️ Dominar la luz
Fotografiar paisajes puede ser un dolor si no controlas la luz. Un cielo demasiado brillante o un suelo en sombras pueden arruinar hasta la mejor composición.
Aquí es donde entran los filtros: no son solo cristalitos caros, son herramientas mágicas para equilibrar la luz, añadir drama al cielo y conseguir efectos imposibles.
Pero ojo, no basta con comprarlos y usarlos al tuntún. Hay que saber elegir el correcto, colocarlo bien y usarlo en el momento adecuado.
⬛️ Tipos de filtros que deberías usar
Hay tres tipos básicos que todo fotógrafo de paisajes necesita tener sí o sí.
Aquí va la lista para que no te líes más:
1. Filtros neutros (ND):
Son como las gafas de sol de tu cámara. Reducen la luz para que puedas usar exposiciones largas a plena luz del día. ¿Quieres ríos sedosos o nubes en movimiento? Necesitas un ND de al menos 6 pasos o 10 pasos. Cualquiera de los dos sirve pero mi favorito es el de 10.
2. Filtros degradados:
Cuando el cielo y el suelo no se ponen de acuerdo, este filtro lo soluciona. Oscurece el cielo brillante y mantiene el suelo con detalle.
- Normal: Para aquellos paisajes con montañas donde no quieres oscurecer esos elementos del paisaje.
- Inverso: Perfecto para cuando el sol está justo en el horizonte.
3. Filtros polarizadores:
¿Quieres cielos más azules y reflejos eliminados? Este es tu chico. Además, potencia los colores naturales de la escena.
💡 Tips para usarlos como un crack
No basta con tener los filtros, hay que saber usarlos. Aquí algunos truquitos para que tus fotos pasen al siguiente nivel:
El orden importa.
Siempre pon el polarizador primero si combinas varios filtros. Entiéndase por primero, el más alejado del objetivo.
Prepárate sin ellos.
Enfoca y compón tu toma antes de colocarlos. Te ahorrarás tiempo y frustración.
Mide la luz
Ajusta la exposición antes de añadir filtros oscuros como los ND.
✋ Errores comunes
Todos hemos metido la pata con filtros alguna vez. Aquí algunos errores típicos y cómo esquivarlos:
Poner los filtros antes de enfocar.
Una vez que tienes todo montado, te das cuenta que no puedes ni enfocar ni encuadrar. Te toca quitar al menos el neutro.
Comprar por comprar.
Define primero qué fotos quieres hacer y luego invierte. No dudes en preguntarme si tienes dudas.
Filtros sucios.
No te obsesiones con limpiarlos, pero tampoco los lleves llenos de huellas dactilares.
😍 Mis tres básicos para paisajes épicos
Si tuviera que elegir solo tres filtros, me quedaría con estos:
Un ND de 10 pasos: Para exposiciones largas incluso bajo el sol.
Un degradado de 4 pasos: Equilibra cielos y suelos como un campeón.
Un degradado inverso de 3 pasos: Para esos amaneceres y atardeceres que quitan el hipo.
Con estos tres, puedes enfrentarte al 90 % de las situaciones de paisaje.
El último truco que nadie te cuenta
Los filtros no harán magia por sí solos.
Practica, equivócate, aprende.
Solo así empezarás a usarlos como una extensión de tu creatividad. No hay reglas fijas, solo oportunidades para experimentar.
Y tú, ¿ya usas filtros? Cuéntame tus dudas o anécdotas, que aquí estamos para mejorar juntos.
Un abrazo y ¡a por esas fotos!
Mario Rubio
PD: De filtros puedes aprender en la Academia, que te recuerdo que tiene las puertas abiertas hasta el domingo. ¡Te veo dentro!
🛫 Vente a hacer fotos
¿Quieres aprender a hacer fotos o mejorar las que haces?
¿Descubrir los mejores rincones para unas fotos espectaculares?
¡Vente conmigo a hacer fotos!
✈️ BELCHITE. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Curso + visita guiada. 23 Nov 2024 »Más info
✈️VIETNAM. Febrero 2025 »Más info
✈️ISLANDIA. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Marzo 2025 » Más info
✈️ LOFOTEN. Mar-Abr 2025. »Más info
✈️ NOJA (CANTABRIA). Curso de fotografía de paisaje en costa y alta velocidad. Marzo 2025. » Más info
✈️ TENERIFE (ESPECIAL TAJINASTE). Tour de fotografía con la floración del Tajinaste. Mayo 2025. » Más info
Ahora puedes:
👉 Compartir esta newsletter con un colega fotógrafo:
👉 Seguirme por Instagram, donde comparto más tips fotográficos cada semana.
👉 Darle al ❤️a esta publicación más abajo.
🛫 Tours y cursos presenciales | 🎙️ Podcast | 🖥️Academia de Fotógrafos