Mis mejores fotos de 2008
En el Phototip de esta semana voy a contarte cuánto disfruté haciendo las fotos que verás a continuación
Hola fotógrafo, ¿cómo van los excesos? 😜
Hoy vamos a hablar de magia, pero no de la que depende de trucos baratos.
Hablo de la magia de usar luz para transformar objetos gigantescos, como un avión, en obras de arte nocturno. Suena épico, ¿verdad? Lo es.
Y te voy a contar cómo hacerlo.
El desafío de iluminar lo imposible
En 2008, trabajé en un proyecto para el Museo del Ejército del Aire. Tenía que fotografiar aviones de noche, la mayor parte de ellos dentro de un hangar (lo que complicaba más aún la tarea).
El resultado fue un calendario de 8.000 ejemplares que aún hoy se recuerda por su impacto visual.
¿Y sabes qué? Aprendí más sobre iluminación en esas noches que en años de práctica.
Aquí te dejo las claves para iluminar aviones, coches, camiones o ruinas:
Paso 1: La preparación lo es todo
Antes de tocar la cámara o encender un flash, necesitas tener un plan claro.
Y eso incluye:
⛰️ Explorar el terreno:
¿Dónde están los mejores encuadres? ¿Qué elementos pueden distraer?
Conocer el lugar de día y de noche te ahorrará sorpresas desagradables.
Ojo con los reflejos. En este caso los aviones tienen superficies altamente reflectantes que pueden arruinar tus tomas si no las controlas.
🌩️ El tiempo y el cielo:
Las mejores noches para capturar estrellas son las despejadas y con poca contaminación lumínica.
Apps como PhotoPills son indispensables para planificar.
Aunque unas pocas nubes pueden dar un dinamismo muy pero muy bueno.
📸 El equipo:
Tu cámara con o sin espejo. Me da igual a día de hoy.
Objetivos versátiles (24-70 mm funciona bien para combinar planos generales y detalles) aunque ya sabes que soy muy fan de los angulares extremos.
Trípode robusto para largas exposiciones. Soy usuario de Benro y si quieres probar uno antes de comprarlo, puedes hacerlo en uno de mis cursos o viajes.
Flashes externos y linternas potentes pero sin pasarse. Aquí te dejo mis linternas favoritas.
Paso 2: Domina la iluminación
La iluminación nocturna no es solo iluminar por iluminar. Es jugar con las sombras, los colores y los contrastes. Aquí te dejo mis trucos:
🔦 Usa flashes remotos:
Coloca flashes en diferentes puntos alrededor del avión. Yo usé triggers inalámbricos para dispararlos de forma sincronizada.
Ajusta la potencia para evitar sobreexposición. Mejor subexponer ligeramente y corregir en postproducción.
🖌️ Linghtpainting:
Has tenido que oír hablar del lightpainting aunque sea a mí.
Con linternas, puedes iluminar detalles específicos como hélices, alas o motores.
La clave está en moverte de manera fluida para evitar "parches" de luz.
🎨 Equilibrio de color:
Usa filtros de gel en los flashes para combinar luces cálidas y frías. Esto da un contraste dramático y realza texturas.
🌤️ Control de sombras:
La dirección de la luz lo es todo. Una iluminación lateral puede resaltar las líneas del fuselaje, mientras que una frontal aplana los detalles. ¿Mi consejo? Juega con ángulos oblicuos.
Paso 3: Crea una composición que cuente una historia
La iluminación es el alma, pero la composición es el cuerpo. Sin ella, las fotos se quedan planas. Algunas ideas:
♦️ Perspectivas únicas:
Colócate a nivel del suelo para que el avión parezca más imponente.
♦️ Líneas guía:
Usa las alas o el fuselaje para dirigir la vista hacia el punto de interés.
♦️ Elementos de contexto:
Introduce detalles como otros aviones cercanos o cualquier elemento que enriquezca la atmósfera del lugar.
Paso 4: Postproducción sin pasarse.
La foto no termina al disparar. Aquí está lo que aprendí sobre cómo pulir estas tomas:
♦️ Ajuste de exposición y contraste:
Resalta los tonos oscuros para dar profundidad a las sombras, pero sin perder detalle en las áreas iluminadas.
♦️ Reducción de ruido
Si usas ISOs altos, herramientas como Lightroom o Topaz Denoise son tus aliados.
♦️ Resaltar colores:
Aumenta la saturación de los tonos que quieres destacar (por ejemplo, los reflejos metálicos).
Como siempre: experimenta sin miedo
No necesitas el equipo más caro del mundo. Puedes empezar con lo que tienes y adaptarte. Y, sobre todo, que no te de miedo equivocarte. Es parte del aprendizaje.
Si quieres que profundice en estas técnicas o tienes alguna pregunta, respóndeme a este correo y estaré encantado de ayudarte.
Un abrazo fuerte y… ¡Feliz Navidad!
Mario Rubio
🛫 ¿Y si regalas un viaje fotográfico por Navidad?
¿Quieres aprender a hacer fotos o mejorar las que haces?
¿Descubrir los mejores rincones para unas fotos espectaculares?
¡Vente conmigo a hacer fotos!
✈️ LA PALMA [Novedad]. Feb 2025. »Más info
✈️ ISLANDIA [Lista de espera]. Marzo 2025 » Más info
✈️ LOFOTEN [Últimas tres plazas]. Mar-Abr 2025. »Más info
✈️ ISLAS FEROE [Últimas dos plazas]. Junio 2025 » Más info
✈️ NOJA (CANTABRIA). Curso de fotografía de paisaje en costa y alta velocidad. Marzo 2025. » Más info
✈️ TENERIFE (ESPECIAL TAJINASTE). Tour de fotografía con la floración del Tajinaste. Mayo 2025. » Más info
Ahora puedes:
👉 Compartir esta newsletter con un colega fotógrafo:
👉 Seguirme por Instagram, donde comparto más tips fotográficos cada semana.
👉 Darle al ❤️a esta publicación más abajo.
🛫 Tours y cursos presenciales | 🎙️ Podcast | 🖥️Academia de Fotógrafos