¿Y si investigas hacer un timelapse?
Domina el arte del timelapse: qué equipo necesitas, cómo planificar, editar y evitar errores comunes. Todo explicado paso a paso, incluso si partes de cero.
No hay nada como ver cómo se pone el sol, aparecen las estrellas y el mundo se transforma... en cuestión de segundos.
Eso, justamente, es lo que logra un buen timelapse. Pero claro, si nunca has hecho uno, puedes pensar que es cosa de magos, ingenieros o fotógrafos con mucha paciencia y conocimientos técnicos.
📸 ¿Qué necesitas para empezar?
La buena noticia: menos de lo que piensas.
Una cámara que dispare en modo manual.
Un trípode estable.
Un intervalómetro (aunque muchas cámaras ya lo llevan incorporado).
Y algo de paciencia.
Si tienes todo esto, ya puedes empezar a practicar.
🌅 ¿Cómo se hace un timelapse de calidad?
Vayamos con un flujo de trabajo, tanto para timelapses diurnos como nocturnos:
Configuración manual total. Nada de modos automáticos, porque cada cambio de luz debe ser controlado.
Empieza por la exposición más luminosa (por ejemplo, una puesta de sol) y adapta los parámetros poco a poco según cae la luz.
Usa hardware externo si quieres facilitarte la vida. Puedes usar un dispositivo llamado Timelapse+ View que ajusta automáticamente la exposición durante la secuencia.
¿Y la edición? Aquí entra un software clave: LRTimelapse, que suaviza las transiciones de luz y elimina el molesto "flicker".
🔧 Consejos avanzados (y muy prácticos)
Usa filtros de densidad neutra si hay demasiada luz, especialmente al atardecer.
En atardeceres o amaneceres, no toques la cámara cuando el sol o la luna estén en el encuadre. Cambiar la exposición en ese momento provoca “explosiones” de luz imposibles de corregir.
Dispara en RAW siempre. El JPG limita muchísimo la edición.
Cuida tu intervalo entre disparos: cuanto más corto, más fluido será el movimiento.
🎞️ ¿Y si quiero mover la cámara?
Aquí entran los sliders y los movimientos programados: paneos, travelings verticales, movimientos de descubrimiento…
🎶 La música: el alma del timelapse
Una frase que me encanta para que sepas lo importante que es la música es:
“La fotografía es el cuerpo. La música, el alma.”
Y es que elegir bien la música puede marcar la diferencia entre un buen timelapse… y uno inolvidable.
🖥️ Edición y exportación
Una vez hechas las fotos y procesadas con LRTimelapse, puedes editarlas en Lightroom, y si el resultado final lo requiere, lo exporta a After Effects o incluso programas más ligeros si son para redes sociales.
¿Y los vídeos hechos directamente desde la cámara? Son útiles, sí… pero limitados: no permiten cambiar parámetros durante la grabación, así que olvídate de capturar una transición realista del día a la noche.
🔋 ¿Y el desgaste de la cámara?
Tranquilo. una cámara normal ha superado el medio millón de disparos. La gente tiene más miedo del que debería creo yo… ;-)
📍 Para cerrar…
Si alguna vez te has sentido intimidado por el timelapse, este resumen te lo pone fácil. Todo explicado paso a paso, con ejemplos, trucos y errores comunes que evitar.
📆 ¿Tu próximo reto fotográfico?
Capturar el paso del tiempo en tu paisaje favorito.
No necesitas grandes equipos. Solo ganas de aprender.
Un abrazo y… ¡buenas fotos!
Mario Rubio
🛫 ¿Y si te vienes a aprender estos trucos en persona?
¿Quieres aprender a hacer fotos o mejorar las que haces?
¿Descubrir los mejores rincones para unas fotos espectaculares?
¡Vente conmigo a hacer fotos!
✈️ TARANCÓN. Julio 2025 » Más info
✈️ BELCHITE. Septiembre 2025 » Más info
✈️ ISLANDIA. Septiembre 2025 » Más info
✈️ LOFOTEN. Octubre 2025 » Más info
✈️ NOJA. Octubre 2025 » Más info
✈️ TROMSØ. Noviembre 2025 » Más info
✈️ ISLANDIA. Marzo 2026 » Más info
✈️ ISLAS FEROE. Mayo 2026 » Más info
Ahora puedes:
👉 Compartir esta newsletter con un colega fotógrafo:
👉 Seguirme por Instagram, donde comparto más tips fotográficos cada semana.
👉 Darle al ❤️a esta publicación más abajo.
🛫 Tours y cursos presenciales | 🎙️ Podcast | 🖥️Academia de Fotógrafos